Entrevista al escritor sirio sobre el sufrimiento de la guerra en su país y el impacto de la pandemia del Covid-19. “Nuestros problemas no interesan a nadie”, afirma.

El periodista, poeta y escritor mozambiqueño habla de su novela policial “La terraza del frangipani” y plantea que la literatura puede ser una forma de volver a visitar el pasado sin la dimensión de la venganza.
Entrevista al escritor sirio sobre el sufrimiento de la guerra en su país y el impacto de la pandemia del Covid-19. “Nuestros problemas no interesan a nadie”, afirma.
Entrevista al escritor chino Chen Xiwo sobre su provocadora novela "Amo a mi mamá", una obra prohibida en China que acaba de ser publicada en español por Mil Gotas Editorial.
Entrevista a Yoshitomo Nara, el creador de las estampas japonesas que se convirtieron en ícono feminista y contracultural.
En un mano a mano con la también escritora Mieko Kawakami, el autor de “La muerte del comendador” analiza el rol de las mujeres en sus novelas y se sorprende frente a algunos cuestionamientos.
La escritora turca Elif Shafak habla sobre su novela “Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo”, una obra en la que aprovecha la vida de una prostituta para lanzar un misil literario contra el patriarcado.
Entrevista al director de la premiada película “Parásitos”. “Hasta nuestro olor corporal es un asunto de clase”, afirma el director de cine surcoreano.
Entrevista a Rohena Gera, la directora de “Señor”. La película, proyectada en el Festival de Cannes, reivindica la igualdad de género y cuenta la difícil realidad que hoy deben sobrellevar las mujeres de la India.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)