El poeta indio Abhay K. discrepa con las antologías que privilegian a los artistas en lugar de sus obras y, provocador, plantea que los traductores "son quienes crean la literatura mundial". Los "sabores" de la poesía india.
.jpg)
Entrevista a la escritora de origen bengalí Jhumpa Lahiri sobre “Donde me encuentro”, su segundo libro escrito en italiano. La soledad, el idioma, la identidad, los miedos y su evolución literaria.
El poeta indio Abhay K. discrepa con las antologías que privilegian a los artistas en lugar de sus obras y, provocador, plantea que los traductores "son quienes crean la literatura mundial". Los "sabores" de la poesía india.
El historiador israelí Raanan Rein investiga los vínculos entre los argentinos-japoneses y el justicialismo, avanzando en lo que sería la tercera parte de una saga que ya incluye a judíos y árabes.
Entrevista a Diane Wei Liang, la autora de la novela policial “El ojo de Jade”. “Es un libro perfecto para cualquier que quiera aprender cómo es la vida en China”, explica la escritora.
Ah Yi es uno de los escritores chinos que surgieron después de Mao. Ex policía, critica el efecto de internet en los lectores, habla sobre la muerte y se anima a citar la figura de Evita.
El escritor indio Amitav Gosh considera que es un fenómeno hiperreal, de efectos arrolladores, cuyo tratamiento suele limitarse a las obras de ciencia ficción. El migrante climático.
Entrevista a Alejandro Russo, fundador de Ediciones del Camino, sobre la situación del mercado editorial argentino y los cambios de hábitos culturales. “Los lectores que te piden un libro sobre Oriente salen de lo tradicional”, explica.
Entrevista a la artista iraní Maryam Palizgir sobre la censura estatal y los estereotipos occidentales. "En Irán, la censura tiene un efecto significativo en la expresión artística", sostiene.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)