Hace 1600 años Tao Yuanming escribió “El arroyo de los duraznos florecientes”, una utopía de sorprendente actualidad que bien podría servir de respuesta a la construcción ideológica de Occidente contra el Sueño Chino.

Se recordó en todo el mundo un nuevo aniversario del natalicio del padre de la India, fecha que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la No Violencia.
Hace 1600 años Tao Yuanming escribió “El arroyo de los duraznos florecientes”, una utopía de sorprendente actualidad que bien podría servir de respuesta a la construcción ideológica de Occidente contra el Sueño Chino.
A través del programa ITEC ya becaron a 158 argentinos y buscan ampliar la presentación de postulantes. “Hay mucho potencial para esta iniciativa”, destacó el embajador Dinesh Bhatia.
En el marco de la celebración de la Fiesta Nacional de Taiwán, el embajador Antonio Hsie destacó el crecimiento del comercio bilateral e hizo un llamado para que no se exija visa a los turistas taiwaneses. La relación con la República Popular China.
Una delegación del diario Jiefang (Liberación) de Shanghai visitó la Argentina, una buena oportunidad para descubrir cómo funcionan los medios del gigante asiático. El interés del público chino sobre la Argentina.
Anunciaron el levantamiento de las restricciones para circular e informarse, y volvería a funcionar el transporte público. La revocación de la autonomía de la región y el fantasma del terrorismo.
En una charla abierta organizada por la revista DangDai, el embajador argentino en China, Diego Guelar, fue crítico al analizar la relación bilateral sino-argentina y el déficit comercial de nuestro país. La Ruta de la Seda y la devaluación del yuan.
Las autoridades de la isla insisten con su pedido de participación en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para mejorar la seguridad y el desarrollo de la actividad.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)