La reconocida escritora de origen turco analizó el impacto social de la pandemia y afirmó que "lo que ha hecho el virus es revelar las desigualdades existentes".

El gigante cinematográfico de la India volvió a funcionar, aunque con nuevas reglas sanitarias por el Covid-19. No habrá abrazos ni ningún tipo de contacto físico.
La reconocida escritora de origen turco analizó el impacto social de la pandemia y afirmó que "lo que ha hecho el virus es revelar las desigualdades existentes".
Con esta frase de Margaret Mitchell, el actor indio Irrfan Khan contaba hace dos años su lucha contra el cáncer. La noticia de su muerte conmueve hoy al mundo del espectáculo.
La artista japonesa escribió un poema sobre el Covid-19, en el que pide que la enfermedad “desaparezca de esta tierra”. “En medio de esta amenaza histórica, un breve estallido de luz apunta al futuro", sostiene.
A pesar del confinamiento por el Covid-19, el mundo recordó el centenario del nacimiento de Ravi Shankar, el músico de la India que logró influenciar a Los Beatles.
Carta abierta de la reconocida escritora india sobre el impacto del Covid-19. “La tragedia es inmediata, pero no es algo nuevo. Son los restos de un tren que ha estado yendo por la misma vía durante años”, afirma.
La pandemia del Covid-19 transformó el paisaje de los parques japoneses, donde todos los años millones de personas desfilaban para apreciar la belleza de estos milenarios árboles. Para algunos, es mejor.
Presentan la versión internacional de “Century Masters”, la serie de documentales sobre las máximas figuras de la cultura china. Mo Yan fue guionista y participó Bill Einreinhofer, el tres veces ganador del Emmy.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)