Las mejores novedades, reediciones y traducciones de clásicos que se publicaron el año que acaba de concluir. De Matsuo Bashō y Junichiro Tanizaki a Saneatsu Mushanokoji, Edowaga Rampo, Asako Hiruta, Mitsuyo Kakuta, Akiko Mikamo y Yasushi Inoue.

La última película del director Zhang Yimou se acerca a Hollywood con una historia que desafía las tradiciones chinas. Costó 150 millones de dólares, pero en una semana ya recaudó casi la mitad. Las polémicas.
Las mejores novedades, reediciones y traducciones de clásicos que se publicaron el año que acaba de concluir. De Matsuo Bashō y Junichiro Tanizaki a Saneatsu Mushanokoji, Edowaga Rampo, Asako Hiruta, Mitsuyo Kakuta, Akiko Mikamo y Yasushi Inoue.
La UNESCO advirtió que si se mantiene esta tendencia, la mitad de los 7000 idiomas y dialectos del mundo desaparecerán en el mediano plazo. Las iniciativas de Google y National Geographic.
La primera película que vio fue “Cuentos de la luna pálida”, de Kenji Mizoguchi. Y luego llegó Kurosawa. Los secretos de su último filme “Silencio”, ambientado en el Japón del siglo XVII.
Llega a la Argentina “El regreso”, el último libro de Hisham Matar. La obra del escritor libio fue elegida por el New York Times como una de las diez mejores de 2016 . "La dictadura encerró a la gente desde lo físico y lo emocional", asegura.
La compilación de la obra se extendió durante una década y requirió del trabajo de 100 investigadores. El volumen latinoamericano analiza 1.148 obras de 544 escritores de distintos países de la región.
El escritor japonés Nagai Kafu desnuda, en “Geishas rivales”, la psicología femenina en “los barrios de placer” de Tokio. El contraste en la descripción de un mundo de artistas y “gente perdida” con el avance de la modernización.
Las canciones de Mercedes Sosa, Yupanqui y Los Chalchaleros se convirtieron en un sorprendente éxito de audiencia bajo formato podcast. Cómo funciona el programa de micros de RAE para difundir contenidos culturales.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)