El escritor de origen indio Salman Rushdie rechazó la “glorificación” a autores que no lo merecen y se pronunció sobre el tema de la migración: “la gente migra por la desigualdad y la violencia”.

El escritor japonés aclaró un dato clave de su vida, que durante 70 años resultó falso. De qué se trata la nueva novela corta que publicará en 2020.


El escritor de origen indio Salman Rushdie rechazó la “glorificación” a autores que no lo merecen y se pronunció sobre el tema de la migración: “la gente migra por la desigualdad y la violencia”.
Después de siglos de búsqueda, hallaron el manuscrito clave de una de las novelas más antiguas del mundo, Genji Monogatari. El vínculo de la obra con Jorge Luis Borges.
Lo afirmó el indólogo Gustavo Canzobre (a la derecha) al contar su experiencia en el Kumbha Mela, el festival religioso más grande del mundo. Las palabras del embajador Dinesh Bhatia.
Las saudíes rechazan vestir la tradicional túnica en los espacios públicos y viralizan sus distintas formas de protestas en las redes sociales. El tabú que se animó a romper el príncipe Mohamed bin Salmán.
El cine de la India no se limita a sus populares producciones musicales. También ofrece películas de altísima calidad, que relatan las costumbres y conflictos sociales del país.
Google dedicó un doodle a la conmemoración de los cien años del nacimiento de la destacada poeta y ensayista india.
Por primera vez en 85 años, todas las nominaciones al prestigioso Premio Naoki fueron escritas por mujeres. Los galardones a Natsuko Imamura y Masumi Oshima.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)
