De origen marroquí, tuvo una infancia humilde hasta que la cocina se cruzó en su camino. Aprendió con los chefs más reconocidos y hoy marca el camino a sus “champion”.

En las últimas décadas China sacó de la pobreza entre 700 y 800 millones de personas y planea erradicar la indigencia para 2020. Se trata de un proceso de inclusión único, que hoy puede descubrirse en la muestra de fotos que presenta la USAL.
De origen marroquí, tuvo una infancia humilde hasta que la cocina se cruzó en su camino. Aprendió con los chefs más reconocidos y hoy marca el camino a sus “champion”.
A 50 años de la despedida de Octavio Paz de Nueva Delhi, se realiza una muestra artística para recordar la influencia que tuvo el país asiático en el Premio Nobel de Literatura mexicano.
El escritor falleció a los 94 años. Considerado el novelista más popular del género de las artes marciales, sus obras acompañaron la infancia de cientos de millones de chinos. Una verdadera leyenda literaria.
De Mulan a los Tres Reinos Combatientes, las piezas antiguas que compiló Guo Maoqian se convirtieron, 900 años después, en protagonistas del mundo del entretenimiento global. El concepto filosófico de "guanxi".
La mirada de occidente al gigante asiático es condicionada por la ideología de los medios. Libros de autores como Gao Xingjian, Mo Yan, Lu Xun, Qiu Xiaolong, Xu Zechen y Han Shaogong, pueden servir para descubrir la China profunda… y actual.
El libro de Fumiko Hayashi propone un recorrido literario por sus sentimientos, trabajos mal pagados y amantes ocasionales. En síntesis, una recreación de la vida de una de las escritoras más populares de Japón.
Se llama la Epopeya del rey Gesar y cuenta la historia de un semidiós del Tíbet. En 2019 publicarán la colección más completa: tendrá más de 370 volúmenes y de 80 millones de palabras.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)